Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“No hay licencia social para la megaminería en Andalgalá”

Jóvenes de Andalgalá escribieron una carta abierta al presidente, Alberto Fernández. Le reclamaron que escuche el reclamo y el sentir del pueblo que rechaza el proyecto minero MARA (Alumbrera-Agua Rica). Le precisaron leyes que están siendo vulneradas, exigieron el respeto de los derechos humanos y recordaron que la megaminería pone en riesgo las fuentes de agua.

Andalgalá, la autodeterminación y 600 caminatas por la vida

Andalgalá, la autodeterminación y 600 caminatas por la vida

Los y las andalgalenses llegaron a las 600 caminatas en defensa del agua y en rechazo a la megaminería. Pese a la falta de licencia social, las empresas multinacionales y el Gobierno insisten en el extractivismo, y recurren a la violencia y a la criminalización. La población, desde las calles, reitera su “no” al extractivismo. Historia de una lucha de dos décadas, que atraviesa a tres generaciones y promete continuar.

Andalgalá de pie frente a la megaminería

Andalgalá de pie frente a la megaminería

Andalgalá lleva 24 años de megaminería y es el caso testigo de las falsas promesas empresarias. Los vecinos priorizan el agua y la salud, y ya no quieren más extractivismo. Allanamientos masivos, violencia policial y detenciones arbitrarias. La alianza entre multinacionales, gobernantes y Poder Judicial. De Minera Alumbrera a Agua Rica. Crónica de un saqueo y, también, de una lucha.

“Mientras haya minería no habrá paz social”

“Mientras haya minería no habrá paz social”

Viaje a los bloqueos selectivos en Andalgalá. Los vecinos afirman que sostendrán los cierres de caminos a la empresa Agua Rica hasta que cancelen el proyecto. Para los pueblos el territorio no es sacrificable. Según el Gobierno y las empresas trasnacionales, Catamarca ya es una “provincia minera”. Colonialismo Siglo XXI.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino