Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Agrotóxicos y especulación inmobiliaria: el agua potable de Mar del Plata en riesgo

El Grupo Aguas reúne a especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata que trabajan con vecinos y organizaciones socioambientales. Confirmaron la contaminación con agrotóxicos y el impacto de los barrios cerrados. El 90 por ciento de la zona periurbana de General Pueyrredón no accede al agua potable.

Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia

Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia

La explotación petrolera en el Mar Argentino, los pueblos fumigados con agrotóxicos y el rechazo a la megaminería fueron temas de tres días de asambleas y análisis. También los caminos necesarios: la agroecología, la verdadera transición energética y los saberes indígenas. Y la necesidad de construir otra democracia, más participativa, donde se priorice la vida.

Cumbre del Agua en Mar del Plata: un bien común que une todas las luchas socioambientales 

Cumbre del Agua en Mar del Plata: un bien común que une todas las luchas socioambientales 

La cuarta edición de la Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos comenzó este viernes en la ciudad de la costa bonaerense, cruzada por el inicio de la exploración petrolera offshore y el impacto de los agrotóxicos. Recibe a asambleas ciudadanas y organizaciones sociales de todo el país para intercambiar experiencias y promover acciones de participación comunitaria en defensa del agua para la vida.

Atlanticazo: acción territorial para un mar libre de petroleras

Atlanticazo: acción territorial para un mar libre de petroleras

Más de diez ciudades se movilizan en rechazo a la explotación petrolera en el Mar Argentino. Ante la llegada del buque sísmico de la empresa noruega Equinor, denuncian el accionar de los gobiernos y la complicidad del Poder Judicial. Afirman que la profundización del modelo extractivo es para obtener dólares para el FMI. Acciones locales contra la crisis climática global.

El proyecto agroecológico del MTE en Chapadmalal y la reacción conservadora 

El proyecto agroecológico del MTE en Chapadmalal y la reacción conservadora 

La organización popular acordó la cesión de 140 hectáreas de propiedad pública para desarrollar un proyecto agrícola con respaldo del Conicet y universidades públicas. Los medios de comunicación empresariales hablaron de “toma de tierras”, se concentraron en la figura del dirigente Juan Grabois y obviaron las amenazas de funcionarios de General Pueyrredón contra productores.

Selecciones |01, 2025

Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump

Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...

leer más