Las intimidaciones, la denuncia penal y las falsas noticias difundidas por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, no detuvieron el proyecto agroecológico impulsado por el MTE en Chapadmalal. El estudio de tierras confirmó que son aptas para producir y 30 familias quinteras del cordón hortícola esperan acceder a la tierra y cultivar alimentos sanos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Se puede garantizar el Acuerdo de Escazú mientras los gobiernos imponen el extractivismo con represión?
Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, plan regional para la protección del ambiente y los defensores de la naturaleza, pero el mismo Gobierno fomenta actividades que arrasan territorios y vulneran derechos humanos. Los límites de la diplomacia ambiental, el doble discurso de Jóvenes por el Clima y el maquillaje verde de funcionarios y empresas.
El proyecto agroecológico del MTE en Chapadmalal y la reacción conservadora
La organización popular acordó la cesión de 140 hectáreas de propiedad pública para desarrollar un proyecto agrícola con respaldo del Conicet y universidades públicas. Los medios de comunicación empresariales hablaron de “toma de tierras”, se concentraron en la figura del dirigente Juan Grabois y obviaron las amenazas de funcionarios de General Pueyrredón contra productores.
Petroleras en Mar del Plata: “La Cámara cedió a las presiones del Gobierno y la industria”
La Cámara Federal de Apelaciones dejó sin efecto la cautelar que impedía la exploración frente a la costa bonaerense. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y Greenpeace rechazaron la decisión. El fallo señala “condiciones esenciales” para las tareas extractivas que desarrollarán Equinor e YPF, bajo tutela del Ministerio de Ambiente, que impulsa la actividad.
“Trabajadoras y trabajadores de Ciencia y Tecnología decimos no a la explotación offshore en el Mar Argentino”
Un centenar de científicas y científicos rechazan la avanzada petrolera en las costas de Mar del Plata, cuestionan las políticas extractivas de los gobiernos y responden al grupo de académicos llamado "Ciencia y Técnica Argentina". “Urge que se discuta otro modelo de ciencia y tecnología, al servicio del bienestar social y ambiental”, reclaman. Leé el texto completo.
¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?
Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
Para que las petroleras no se apropien del Mar Argentino
“Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo se organiza la resistencia”, afirman asambleístas de Mar del Plata que reiteran la negativa al extractivismo petrolero. Audiencias públicas, movilizaciones y hasta una reciente resolución oficial van a contramano de la exploración en el Mar Argentino. Rechazos al proyecto de Ley de Hidrocarburos del Gobierno.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.