El proyecto de Ley de Humedales, consensuado en 2020, está frenado en la Cámara de Diputados. Gobernadores del norte del país firmaron una carta oponiéndose a la sanción de la norma con argumentos sesgados y que priorizan el extractivismo. La respuesta desde el ámbito científico y un llamado a dejar atrás el lobby empresario.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Una Ley de Humedales para frenar a las mineras de litio y su falsa transición energética
El proyecto de Ley de Humedales sigue sin ser tratado en el Congreso Nacional. El rol de las mineras que, bajo el discurso verde de "transición energética" y autos eléctricos, ocultan las consecuencias socioambientales de la explotación de litio, mineral ubicado en lagunas altoandinas y salares.
¿Humedales protegidos o destruidos? La contradicción del “Proyecto pospandemia”
En Escobar, provincia de Buenos Aires, el Estado promueve una actividad motorizada por las empresas inmobiliarias que están depredando los humedales. Mientras se multiplican los barrios náuticos, se complejiza el acceso a ecosistemas sanos, al agua segura y a la vivienda para los sectores empobrecidos de la zona.
La sal de la tierra, Antofagasta de la Sierra y el saqueo de litio
El litio es un mineral imprescindible para los autos eléctricos. Está asociado a la llamada “transición energética”, una falsa solución impulsa por empresas y gobiernos contra la crisis climática. Viaje al Salar del Hombre Muerto, donde la explotación de litio consume millones de litros de agua, seca ríos, contamina y viola los derechos de los pueblos indígenas.
¿Por qué hablamos de los carpinchos y no de la Ley de Humedales?
La aparición de carpinchos en Nordelta amplificó el debate sobre los humedales en forma de memes y videos humorísticos, pero no permitió profundizar qué implican los barrios privados en esos ecosistemas ni cómo están amenazados por otras actividades del actual modelo productivo. Mientras que en el Congreso la Ley de Humedales está por perder estado parlamentario.
Costanera Sur, IRSA y el modelo de urbanización de los 90
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza, vulnerando la ley, en su intento de privatizar 71 hectáreas para construir lujosas megatorres de 145 metros de altura. Historia de un despojo, los impactos ambientales y sociales, el rechazo de las y los vecinos, y la iniciativa para recuperar esas hectáreas para una reserva ecológica.
Una marea humana por la Ley de Humedales
Una travesía partió en kayak desde Rosario y recorrió 350 kilómetros por el Paraná hasta llegar al Congreso, donde se dejó un petitorio firmado por 400 organizaciones socioambientales para que se trate el cajoneado proyecto de la Ley de Humedales. La iniciativa enfrenta a los lobbies del agronegocio, la minería de litio y el sector inmobiliario, pero ambientalistas, habitantes de las islas y hasta los “peligrosos” carpinchos de Nordelta reclaman su debate antes de que pierda estado parlamentario a fines de 2021.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





