Cartoneros, cartoneras, cooperativas y organizaciones socioambientales impulsan la normativa que busca ordenar el sistema de gestión de residuos reciclables, con inclusión de los recuperadores urbanos y responsabilidad empresarial y estatal en la gestión y el financiamiento. Segú cifras del BID, en la Argentina, cada habitante genera un 1,5 kilos de basura por día, el 20 por ciento es reciclable, pero solo se recupera una cuarta parte. La norma cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Recuperadores urbanos: creadores de trabajo y conciencia ambiental
Cartoneras y cartoneros son protagonistas de la política de reciclado en la Argentina. A partir de la necesidad de subsistencia y la organización recuperaron derechos, impulsaron normativas innovadoras y, día a día, recuperan 10 mil toneladas de residuos reciclables en el AMBA. En el Día Mundial del Reciclado es central recuperar su historia, el rol de las mujeres, su incorporación en niveles de gobierno, los avances legislativos y las políticas púbicas y leyes pendientes.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.