La Mesa Agroalimentaria, conformada por organizaciones de 18 provincias, se movilizó a la Secretaría de Agricultura y al Congreso Nacional. Volvió a presentar su programa agrario y exigió a legisladores y candidatos que apoyen un modelo que prioriza los alimentos para el pueblo. “Hay grandes empresas que manejan a los gobiernos", afirmaron.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La Mesa Agroalimentaria se amplió con la incorporación de Bases Federadas y la Fonaf
Las organizaciones cooperativas y de pequeños y medianos productores se sumaron a la mesa sectorial que propone otro modelo agropecuario, con eje en la producción de alimentos sanos y soberanía alimentaria. Destacaron la “unidad histórica” y la necesidad de avanzar en políticas públicas de arraigo y acceso a la tierra. Críticas al gobierno nacional.
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), un ente autárquico que absorberá las tareas que realiza la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El nuevo organismo estará en manos del Movimiento Evita. Dudas sobre la operatividad inmediata e incertidumbre sobre el presupuesto.
Encuentro de Pueblos Fumigados: un camino para el acceso a la tierra y la agroecología
La localidad bonaerense de General Rodríguez reunió a asambleístas, productores de la agricultura familiar, trabajadores de la economía social, agrónomos, docentes, investigadores, vecinos y vecinas para trascender la lucha contra los agrotóxicos y proponer acciones concretas que modifiquen el modelo de producción, el acceso a los alimentos y el cuidado del ambiente.
Mesa Agroalimentaria: cinco proyectos de ley para la producción campesina, indígena y cooperativa
Las organizaciones campesinas y cooperativas UTT, MNCI-ST y Fecofe presentaron cinco propuestas de ley: desde retenciones segmentadas hasta la transición hacia la agroecología, desde el acceso a la tierra para los pequeños productores hasta el cumplimiento efectivo de los derechos campesinos. Mientras, el Gobierno refuerza su postura proagronegocio con una dólar a pedir de las grandes exportadoras.
“La Ley de Agricultura Familiar y el acceso a la tierra son las grandes deudas de este Gobierno”
La Ley 27.118, de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, fue aprobada en 2014, pero nunca fue reglamentada. Alberto Fernández anunció que saldaba esa deuda en junio pasado, pero aún no cumplió. “En materia de leyes para el sector estamos en la misma situación que con Macri. Queda solo un año de mandato del Frente de Todos”, reclamó el MTE Rural.
Agroecología en el cinturón verde de Córdoba: entre el agronegocio y el crecimiento urbano
En el periurbano de la capital cordobesa hay 10 mil hectáreas destinadas a la horticultura, la producción frutícola y la papa. Estas tierras destinadas al abastecimiento local, muchas de ellas en transición agroecológica, se ven amenazadas por el avance de los cultivos transgénicos y la especulación inmobiliaria. Entre 2004 y 2019, las tierras para producir alimentos cayeron un 33,4 por ciento.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.