La estadounidense Livent y la australiana Allkem anunciaron que serán una sola empresa (NewCo). Explotan salares en Catamarca y Jujuy, y será la mayor minera de litio del país y la quinta a nivel internacional. Organizaciones socioambientales denuncian el impacto negativo en los territorios y la "falsa transición energética" de la mano de los autos eléctricos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"Cuidar a la tierra es cuidar a la propia madre"
Montañas y valles, campesinos y pueblos originarios, manos curtidas y celebraciones ancestrales: son parte de la mirada y el andar de Gianni Bulacio, fotógrafo jujeño. "La tierra es un ser viviente, un todo donde las personas, el ecosistema y el entorno no están separados", resume. La cámara, la escucha y la sensibilidad hecha imagen.
Fallos de la Corte Suprema: luz amarilla para el litio y suspensión a la entrega de tierras al Pueblo Mapuche
El Máximo Tribunal del país dio respuesta al reclamo de comunidades indígenas de Salta y Jujuy y solicitó a los gobiernos (nacional, de Jujuy y Salta) que brinden información de los proyectos de explotación de litio y su impacto hídrico. En la misma semana, emitió un fallo que favorece al Ejército y frena la restitución de tierras al Pueblo Mapuche.
Emergencia Territorial Indígena: “El Estado sigue en deuda con los pueblos originarios”
La Red Puna, que nuclea a comunidades indígenas y cooperativas de Jujuy, denuncia el incumplimiento de la Ley 26.160 y alerta que eso beneficia, en su región, a las empresas mineras. Sancionada en 2006, se debían relevar todos los territorios indígenas y suspender los desalojos. La falta de prorroga en el Congreso y el Decreto Presidencial.
Avelino Bazán, aproximaciones al ser indio y la cosmovisión andina
Avelino Bazán, como obrero y dirigente gremial minero, es considerado uno de los artífices de la liberación del Pueblo Nación Kolla. El escrito de Wayra González aborda su pensamiento y su acción, con foco en los sistemas que invisibilizan los procesos históricos, tanto de los pueblos originarios como de los trabajadores organizados de la puna jujeña.
Libro: “¿Indio resistente o indio permitido?”
El activista del Pueblo Kolla “Wayra Quique” González acaba de publicar su primer libro, donde describe luchas históricas de las comunidades kollas de Jujuy y Salta. El título completo de la obra es “Indianismo Kolla jujeño-salteño: fase superadora de la dialéctica ¿indio resistente o indio permitido?”*
Comunidad ocloya resiste al desalojo y al proyecto extractivista en Jujuy
Pese a contar con personería jurídica y a que la protege la Ley 26.160, la comunidad originaria recibió el revés del Poder Judicial, que falló a favor de Piuquenes S.A. La empresa pretende explotar uranio en esa zona.
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en una transición energética justa, democrática y popular. Las potencialidades, los riesgos socioambientales, el papel que juegan las empresas y qué participación tienen las comunidades locales. Energía para quién y para qué.