Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

Mientras las grandes empresas de yerba imponen los precios en supermercados, los productores de Misiones pagan el costo de la desregulación, la apertura de importaciones y se movilizan por un "precio justo". Está en riesgo la existencia de los pequeños productores y cooperativas, como ya ocurrió con políticas liberales desde los años 30 hasta la década de los 90.

Derechos Indígenas: gobiernos nuevos, negacionistas viejos 

Derechos Indígenas: gobiernos nuevos, negacionistas viejos 

La llegada al poder de La Libertad Avanza refuerza las políticas sistemáticas nacionales y provinciales de negación de los derechos de los pueblos originarios. El proyecto presentado por Miguel Pichetto para derogar la Ley de Emergencia Territorial es una señal de alerta. La comunera diaguita e integrante de la organización Andhes, Sullka Wara Quinteros, analiza el contexto y los pasos a dar.

Desregulación del precio de la yerba: un golpe a las cooperativas para concentrar el mercado

Desregulación del precio de la yerba: un golpe a las cooperativas para concentrar el mercado

La desregulación de la economía impuesta por el presidente Javier Milei en el DNU 70/2023 tendrá su botón de muestra en el sector yerbatero. Los productores cooperativos denuncian que se trata de una vuelta a los noventa, con grandes empresas manipulando precios y acaparando tierras. “Se anuncia una historia ya conocida: extinción de cooperativas, productores excluidos y consumidores estafados”, lamentan.

Inés Liendo: una negacionista para arrasar con la agricultura familiar

Inés Liendo: una negacionista para arrasar con la agricultura familiar

Seguidora de Mauricio Macri, negadora de los crímenes de la dictadura cívico-militar y opositora a la legalización del aborto, la salteña Inés Liendo fue nombrada como interventora del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci). No cuenta con ningún antecedente en el área. El Gobierno anunció el desguace del organismo con 900 despidos.

Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas

Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del INAFCI con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. Desde ATE denunciaron “las mentiras para justificar el ajuste” y el Gobierno exhibió su desconocimiento hacia el sector. Rechazo de decenas de organizaciones campesinas y federaciones de productores. "La motosierra solo trae más hambre", advierten.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.