Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Un mes de huelga y represión en Ecuador: un Gobierno aliado al extractivismo y lejos del pueblo

Liderado por la Conaie, la mayor organización indígena del país, el paro nacional en Ecuador lleva cuatro semanas contra medidas del gobierno de Daniel Noboa, entre las que se encuentran el aumento del precio del combustible y la expansión de actividades extractivas. Las organizaciones denuncian "dictadura minera", violencia y represión. Ya son tres las personas asesinadas por las fuerzas estatales.

La política internacional de Argentina al servicio de Estados Unidos

La política internacional de Argentina al servicio de Estados Unidos

Las potencias en disputa durante el siglo XX fueron eurocéntricas y no tuvieron en cuenta la crisis ambiental. Ante la hegemonía de Estados Unidos, nuevas alineaciones proponen alternativas al neoliberalismo y la solidaridad Sur-Sur, pero la política exterior de Argentina está lejos de esos procesos. Una lectura en clave histórica y con propuestas de futuro.

"Las mujeres indígenas tenemos una forma organizativa propia y autónoma"

"Las mujeres indígenas tenemos una forma organizativa propia y autónoma"

Laura Hernández Pérez es parte del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Desde México, explica las múltiples vulneraciones de derechos, pero también resalta la organización colectiva para construir sociedades más justas. Reivindica la lucha zapatista y afirma: "Hay un mundo desigual para con las mujeres y pueblos indígenas, con una cuestión racista y colonialista".

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Más de cien organizaciones internacionales denuncian que Israel condena a morir de hambre a miles de palestinos en la Franja de Gaza. Además de retener alimentos, medicinas y agua potable, el gobierno israelí ataca centros de distribución de ayuda humanitaria. Las organizaciones, como Amnistía Internacional y Cáritas, exigen que se abran las vías de distribución de alimentos y un alto al fuego de inmediato.

Las inundaciones en España y el negacionismo climático

Las inundaciones en España y el negacionismo climático

La ciudad española de Valencia fue sacudida por un fenómeno climático extremo, que la llevó a ser noticia global. Calles convertidas en ríos, pérdidas económicas millonarias y más de 200 fallecidos. Las causas están vinculadas en el cambio climático, el modelo económico, la quema de combustibles fósiles y el negacionismo climático.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.