El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Empresa Pública de Alimentos, una iniciativa cooperativa para precios justos
Harina, arroz, yerba y productos deshidratados, entre otros, componen un combo de productos ofrecido por la Empresa Pública de Alimentos, una iniciativa de la Federación de Cooperativas (Fecofe) y el espacio Ciudad Futura de Rosario. La propuesta incluye quince artículos a un precio menor que los del mercado.
El precio de los alimentos, la economía social y acciones concretas para que todos puedan comer
Ante la escalada de los precios de los alimentos, la UTT contrapuso un forma que dio cero inflación en sus almacenes en el último mes: "Asamblea paritaria de precios entre la comercializadora y las familias productoras". Se trata de un acuerdo de salarios y precios justos que aborda toda la cadena, desde la chacra hasta la góndola.
Platos vacíos en el "granero del mundo": el precio de los alimentos agrava la pobreza
En un país que se publicita como "productor de alimentos", cada día es más difícil acceder a frutas, verduras y carnes. Los sectores populares son los más afectados por la disparada inflacionaria. Las políticas gubernamentales ineficientes e ineficaces, la propuesta de restar poder a los grandes formadores de precios y reducir la intermediación.
Pandemia de hambre: 268 millones de personas sufren "inseguridad alimentaria" en América Latina
Naciones Unidas publicó su informe sobre la situación alimentaria global. En 2021 padecieron hambre entre 702 y 828 millones de personas. En América Latina la cifra llegó a 56,5 millones. La "inseguridad alimentaria" —cuando se carece de acceso regular o suficientes a la comida— afecta en la región a 268 millones de personas.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.



