¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Milei y una Argentina sin protección de los bosques nativos
El Gobierno eliminó el Fondo de Protección de Bosques. En un contexto de incendios, desmontes y cambio climático, el presidente Javier Milei borró por decreto partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado del diezmado monte nativo que permanece en pie. Organizaciones socioambientales advierten que es un medida inconstitucional.
Todos los fuegos, el fuego de un sistema de negocios
Los repetidos incendios en Córdoba pueden ser solo las imágenes del desastre o despertar la denuncia respecto de que "todo fuego es político". Otra mirada posible permitiría compararlos con los fuegos en otras partes del mundo, al indagar sobre quién los perpetra y con qué intereses. El fuego como parte de una "destrucción creadora" con la que el capitalismo transforma en negocio tierras donde solo existía flora y fauna “improductivas”.
Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable
Miles de hectáreas de Córdoba fueron arrasadas por el fuego. Activistas socioambientales, investigadores y abogados, todos defensores del monte nativo, apuntan al sector inmobiliario y al agronegocio, con la complicidad directa o indirecta de distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). Propuestas concretas para cambiar la política ambiental y proteger los territorios.
Incendios en Brasil, Bolivia y Paraguay: las llamas del agronegocio
El humo presente en una decena de provincias de Argentina tiene como responsables a los empresarios de monocultivos y ganaderos. Así lo denuncian organizaciones e investigadores de Brasil, Bolivia y Paraguay. Las consecuencias del corrimiento de la frontera agropecuaria y el rol cómplice, por acción u omisión, de los gobiernos.
Los intereses detrás de los incendios en Chile: monocultivo forestal y negocios inmobiliarios
Más de 130 fallecidos, centenares de desaparecidos, 15.000 viviendas afectadas y más de 26.000 hectáreas arrasadas. Son algunas de las cifras del incendio en la región de Valparaíso. Entre las causas: el monocultivo forestal —que es política de Estado desde hace décadas—, los negociados inmobiliarios y la complicidad política y del Poder Judicial.
Incendio en Parque Los Alerces: todo fuego es político
Más de 1800 hectáreas arrasadas por el fuego en Chubut. Es una receta conocida: incendios intencionales, intereses económicos, leyes que se incumplen y un poder político que desliga responsabilidades y regala culpas. Los incendios como engranaje del modelo extractivo, agravado con un Gobierno que niega la crisis climática y solo ve la naturaleza como un recurso a explotar.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.