Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.

Bosques en disputa: aportes para una discusión a destiempo

Bosques en disputa: aportes para una discusión a destiempo

El libro compilado por Lorenzo Langbehn y Mariana Schmidt reúne el trabajo del colectivo de la Red Bosques, Políticas y Territorios. Los textos ponen en perspectiva los aprendizajes de la aplicación de la Ley de Bosques en un contexto de destrucción deliberada de las capacidades estatales de intervención y control en materia ambiental. Accedé al link de descarga.

Aire puro era el de antes: causas y consecuencias de un modelo que enferma

Aire puro era el de antes: causas y consecuencias de un modelo que enferma

Crisis climática y negocios de unos pocos, incendios de bosques y humedales, contaminación del aire y enfermedades. Un combo de causas y consecuencias para un presente distópico que impacta en cuerpos y vidas. De Córdoba en llamas a Rosario inundada de humo, la Organización Mundial de la Salud confirma que el 99% de la población global respira aire contaminado.

La Minga: organización comunitaria para defender el monte nativo

La Minga: organización comunitaria para defender el monte nativo

Charbonier, una pequeña localidad de las sierras cordobesas, quedó envuelta por el fuego de fines de septiembre. Tras los incendios de 2020, la comunidad se organizó en el espacio cultural La Minga, que ante las llamas funciona como base operativa de la brigada vecinal, centro de donaciones y olla popular. "Acá podrían hacer un loteo turístico. Pero primero tienen que barrer a quienes estamos defendiendo el monte", advierten.

Milei y una Argentina sin protección de los bosques nativos

Milei y una Argentina sin protección de los bosques nativos

El Gobierno eliminó el Fondo de Protección de Bosques. En un contexto de incendios, desmontes y cambio climático, el presidente Javier Milei borró por decreto partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado del diezmado monte nativo que permanece en pie. Organizaciones socioambientales advierten que es un medida inconstitucional.

Todos los fuegos, el fuego de un sistema de negocios

Todos los fuegos, el fuego de un sistema de negocios

Los repetidos incendios en Córdoba pueden ser solo las imágenes del desastre o despertar la denuncia respecto de que "todo fuego es político". Otra mirada posible permitiría compararlos con los fuegos en otras partes del mundo, al indagar sobre quién los perpetra y con qué intereses. El fuego como parte de una "destrucción creadora" con la que el capitalismo transforma en negocio tierras donde solo existía flora y fauna “improductivas”.

Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable

Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable

Miles de hectáreas de Córdoba fueron arrasadas por el fuego. Activistas socioambientales, investigadores y abogados, todos defensores del monte nativo, apuntan al sector inmobiliario y al agronegocio, con la complicidad directa o indirecta de distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). Propuestas concretas para cambiar la política ambiental y proteger los territorios.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.