Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

La destrucción "verde" de la selva amazónica

En la reciente cumbre de la CELAC, los jefes de Estado de toda la región acordaron cooperar en materia ambiental para exigir financiación para la acción climática. En este columna, el Movimiento Mundial por los Bosques analiza políticas globales financieras, como los "créditos de carbono", que sostienen la deforestación de los bosques desde hace décadas y los riesgos de una "transición energética" acrítica.

Agronegocio, infraestructura de transporte y disputas territoriales

Agronegocio, infraestructura de transporte y disputas territoriales

El libro “Infraestructura de transporte y disputas territoriales. La IIRSA en Santa Fe” es resultado de años de estudio sobre el vínculo entre la infraestructura y el extractivismo en América Latina. Aborda un análisis crítico de las mega obras, la expansión del agronegocio, la logística en la Cuenca del Plata y la situación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más