Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho

La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Más de 180 colectivos de todo el país explicitaron los retrocesos que, en materia ambiental, generaría la Ley Ómnibus. "Los cambios propuestos implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", advirtieron. El texto completo de la carta, con el análisis de las modificaciones a las leyes que protegen humedales, bosques y glaciares.

La legislación ambiental es una lucha colectiva

La legislación ambiental es una lucha colectiva

El proyecto de Ley Ómnibus busca desarmar la legislación ambiental construida durante años para avanzar sobre glaciares, bosques y humedales; con benefeciarios en la "casta" empresarial. Las organizaciones y comunidades se encargaron de denunciarlo, pero es una oportunidad también para ampliar la defensa del ambiente en su integralidad: el ambiente es salud, energía, cultura, educación y viceversa.

Campañas electorales distópicas y democracias sin pueblos

Campañas electorales distópicas y democracias sin pueblos

Temperaturas récord, deshielos y sequías extremas, caras de la profundización de la crisis ecológica, y la agenda de los partidos políticos pasa por más agronegocio, explotación petrolera y destrucción de humedales para extracción de litio. Aportes para pensar los límites de la democracia y la necesidad de otra política, que priorice la vida.

"El territorio se convierte en espacio de nuevos sentidos de la vida"

"El territorio se convierte en espacio de nuevos sentidos de la vida"

El libro "Naturalezas Neoliberales" analiza el modelo extractivo, desde la especulación inmobiliaria y los barrios cerrados hasta la organización social en defensa de humedales, bosques patagónicos y sierras cordobesas. Publicado por Editorial El Colectivo, exhibe políticas y actores que arrasan territorios y, por otro lado, los que construyen alternativas de vida.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más