Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia

La explotación petrolera en el Mar Argentino, los pueblos fumigados con agrotóxicos y el rechazo a la megaminería fueron temas de tres días de asambleas y análisis. También los caminos necesarios: la agroecología, la verdadera transición energética y los saberes indígenas. Y la necesidad de construir otra democracia, más participativa, donde se priorice la vida.

“Con el Acuerdo de Escazú, la sociedad tiene herramientas para defender sus derechos”

“Con el Acuerdo de Escazú, la sociedad tiene herramientas para defender sus derechos”

El argentino Andrés Nápoli fue elegido integrante del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Explica las posibilidades y límites del espacio: no puede sancionar a los gobiernos. Comparó las políticas de Chile y Argentina respecto al litio. «En el proceso de la Argentina no existe el respeto por los derechos indígenas ni el de las comunidades que viven allí», sostiene.

¿Qué pueden hacer los municipios ante el extractivismo?

¿Qué pueden hacer los municipios ante el extractivismo?

«La autonomía municipal en el derecho ambiental y urbano argentino» (EDIAR) de Enrique Marchiaro ofrece herramientas teóricas y jurisprudenciales para comprender la capacidad de acción de los gobiernos locales ante el avance extractivo. Aquí compartimos un capítulo que aborda el caso del fracking y la relevancia jurídica de la consulta popular para garantizar la autonomía local y la “licencia social”.

La tierra tiembla: los sismos que oculta Vaca Muerta

La tierra tiembla: los sismos que oculta Vaca Muerta

Desde que comenzó la explotación petrolera en Vaca Muerta se multiplicaron los movimientos sísmicos en Neuquén. Hubo al menos 206 temblores entre 2015 y 2020, y más de 40 en los últimos tres días. Viaje a las comunidades afectadas por la fractura hidráulica (fracking), de familias atemorizadas por las detonaciones y casas y vidas que se resquebrajan por el accionar extractivo.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más