La Mesa Agroalimentaria, conformada por organizaciones de 18 provincias, se movilizó a la Secretaría de Agricultura y al Congreso Nacional. Volvió a presentar su programa agrario y exigió a legisladores y candidatos que apoyen un modelo que prioriza los alimentos para el pueblo. “Hay grandes empresas que manejan a los gobiernos", afirmaron.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El campo se moviliza por un programa agrario que priorice los alimentos y acabe con el hambre
La Mesa Agroalimentaria Argentina se moviliza en todo el país y llega a la ciudad de Buenos Aires, con un acto frente al Congreso Nacional. Exige la implementación de políticas agrarias para la producción de alimentos, el acceso a la tierra, la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria. La malnutrición y el hambre no están en la agenda electoral.
"Necesitamos una reforma agraria basada en la agricultura familiar"
Reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, acceso a la tierra y financiamiento para la producción de alimentos, son algunos de los ejes que remarca Ricardo Sirotiuk, de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf). Críticas al Gobierno por no escuchar a los sectores populares del campo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.