Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Expo Alimentaria, la feria del campo que produce soberanía y alimento

La Mesa Agroalimentaria Argentina realizará una muestra productiva en Tecnópolis este fin de semana, donde se debatirá el acceso a la tierra, la defensa del agua y el territorio, la agroecología y la comercialización a precios justos. Habrá feria de productos de la agricultura cooperativa y campesina, talleres abiertos al público y paneles de debate sobre los ejes del Programa Agrario para el Alimento.

Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar: “No nos brinda herramientas para enfrentar escenarios adversos”

Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar: “No nos brinda herramientas para enfrentar escenarios adversos”

La Mesa Agroalimentaria Argentina cuestionó la tardía e incompleta reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar. El Gobierno no estableció presupuesto para la aplicación, no dio participación a las organizaciones del sector y, de forma insólita, dejó sin reglamentar 24 de los 36 artículos de la norma. "No se está respetando el espíritu de la ley original", denunciaron.

Juan Manuel Rossi: “En Argentina hay una política agraria de concentración y extranjerización”

Juan Manuel Rossi: “En Argentina hay una política agraria de concentración y extranjerización”

El presidente de Fecofe plantea la necesidad de recuperar “una planificación integral de la política agropecuaria” con más Estado e incidencia del mundo cooperativo. En lo inmediato, denuncia cómo la sequía “saca del campo a los pequeños productores” y la demora del Gobierno en asistir al sector. “Con acceso a la tierra y soberanía alimentaria tendríamos un país más justo y productivo”, asegura.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino