La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado ambiental global. Allí se congrega la diplomacia ecológica, gobiernos, empresas y ONGs. Eduardo Gudynas afirma que las medidas propuestas son cada vez más insuficientes y vincula el extractivismo de izquierda con el negacionismo de derecha.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento
El “decrecimiento” es una corriente de pensamiento, nacida en Europa, que cuestiona la idea de crecimiento económico perpetuo, marca sus límites planetarios y los impactos ambientales y sociales. En esta columna, Eduardo Gudynas analiza sus orígenes y su irrupción en América Latina con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia. ¿Cómo es posible el decrecimiento a en nuestra región?
América Latina, la crisis ecológica y los caminos para reencontrarse con la naturaleza
En el marco de la nueva cumbre climática (COP27), un análisis detallado de las causas y responsables de la situación actual, el rol de los países más poderosos, de los grupos económicos y, también, la falta de propuestas de los gobiernos llamados progresistas. Y una certeza: “El ambiente y la vida no pueden ser mercantilizados”.
Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas que impiden debatir alternativas
El especialista en alternativas de desarrollo Eduardo Gudynas desarma los prejuicios de los defensores del modelo extractivo, aquellos que tildan de "prohibicionistas" a las comunidades locales. Recuerda que desconocen la información acumulada en los últimos 20 años sobre los balances negativos que generan estas actividades a nivel económico y ambiental en los países del sur global e invita a debatir sin falsas premisas.
"La megaminería es una amputación ecológica"
Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas escribe a propósito del proyecto de zonificación en Chubut y de la calificación de "ambientalismo bobo" a quienes denuncian este tipo de minería.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.



