Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Pensar la época: "Hemos enraizado y cosechado una nueva generación"

Adriana Marcus es cofundadora de la Red Jarilla, un espacio de referencia de salud integral, de cuidado del ambiente, respeto al territorio y a la vida. Sobreviviente de la ESMA, pensadora del pasado y del presente, repasa la militancia pre-dictadura, la generación 2001 y la actualidad. Su mirada crítica, su perfil bajo y su compromiso provocan admiración y respeto entre propios y ajenos. "Hay que volver a urdir la trama social que se rompió", propone.

Democracia, derechos humanos y colonialismo: contradicciones fundacionales y territorios para la vida

Democracia, derechos humanos y colonialismo: contradicciones fundacionales y territorios para la vida

Repensar los derechos humanos y la democracia. Explicitar la "dictadura extractiva" en los territorios saqueados. Los pueblos indígenas, campesinos y asambleas socioambientales como sujetos históricos para un nuevo modelo. En un ensayo inédito, Horacio Machado Aráoz cuestiona los pilares fundantes del Estado argentino, denuncia los genocidios invisibilizados y reivindica las luchas vigentes para "retomar la Tierra".

Todas las Noritas, memorias contra el miedo

Todas las Noritas, memorias contra el miedo

Se cumple un mes de la muerte de Norita Cortiñas, la Madre de Plaza de Mayo que hizo de la búsqueda de su hijo desaparecido un faro de lucha para cientos de causas sociales y ambientales. En tiempos en los que el miedo al futuro paraliza, la lección de enfrentarlo, caminar, organizarse y seguir es poner al frente una palabra: memoria. Memorias de resistencias y de esperanza.

Democracia, territorios y una muestra para proyectar otros modos de vida

Democracia, territorios y una muestra para proyectar otros modos de vida

"Geografías en 40 años de democracia" es una exposición que vincula arte, investigación, política y sociedad, e invita a reflexionar sobre la vida en diversos territorios del país: desde las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo (Córdoba) al litio en Jujuy, realidades rurales y también urbanas. Incluye desde ilustradores hasta movimientos sociales, académicos y estudiantes.

Jujuy como un reflejo de América Latina y el extractivismo

Jujuy como un reflejo de América Latina y el extractivismo

El 40 por ciento de la tierra latinoamericana aún está en manos de pueblos originarios, negros y campesinos. Sobre ellos está avanzando el extractivismo. Arrebatarle la tierra a los pueblos es como arrebatarles la vida, por eso la defienden con esa contundencia. Jujuy es un ejemplo brutal.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más