Temperaturas récord, deshielos y sequías extremas, caras de la profundización de la crisis ecológica, y la agenda de los partidos políticos pasa por más agronegocio, explotación petrolera y destrucción de humedales para extracción de litio. Aportes para pensar los límites de la democracia y la necesidad de otra política, que priorice la vida.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Día de la Tierra, soberanía, preguntas y qué futuro se construye desde abajo
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra. Un análisis sobre los gobiernos, las políticas estatales y las propuestas de las organizaciones sociales. La relación entre el territorio, los modelos económicos, la soberanía y la vida. La democracia participativa y las referencias de Mendoza, Andalgalá, Famatina, Esquel y Malvinas Argentinas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.