El médico y referente del Inssa señala que el Estado y los sistemas científicos y académicos sostienen una lógica fragmentada entre economía, ambiente y salud; y enmarca el impacto del modelo extractivo como parte de una “geopolítica de la enfermedad”. La respuesta invita a encontrarla en los territorios y la ciencia digna, que tendrán cita en el VI Congreso de Salud Socioambiental.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agronegocio, transgénicos y químicos, un modelo que enferma
"Transformaciones en los modos de enfermar y morir en la región agroindustrial de Argentina", el libro de Alejandro Vallini y Damián Verzeñassi, sistematiza la situación sanitaria en más de treinta pueblos fumigados con agrotóxicos. Entre las principales afecciones sobresalen la hipertensión arterial, el hipotiroidismo y la diabetes. También se destaca el incremento de abortos espontáneos, las malformaciones congénitas y enfermedades oncológicas. Es un material de libre descarga.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua
La movilización del pueblo mendocino consiguió la aprobación de la Ley 7722, que defiende los ríos de la megaminería metalífera. La sanción fue el 20 de junio de 2007. Pese al lobby minero, a la connivencia del sector político y a sus intentos de modificarla, la norma sigue vigente como la convicción popular de que "el agua de Mendoza no se negocia".
