El VIII Congreso de Salud Socioambiental reunirá a científicas y científicos de la región comprometidos con la salud, frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos, y con las comunidades afectadas por el extractivismo. "Aspiramos a una reflexión profunda sobre el papel de las ciencias y cómo transitar hacia un futuro más saludable", señalan desde la organización.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Trump declara la "emergencia energética" y ambientalistas alertan sobre emergencia climática
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió decretos que podrían fortalecer a la industria de los combustibles fósiles, a pesar de las crecientes pérdidas causadas por la crisis climática. Preocupación por el abastecimiento a empresas tecnológicas que requieren energía para inteligencia artificial y los retrocesos ambientales de impacto internacional.
Una ley ómnibus para destruir glaciares, bosques y pastizales
Las propuestas del gobierno de La Libertad Avanza combinan la eliminación de intervenciones de actores estatales para el cuidado y la protección del ambiente y una política estatal de negacionismo climático. El Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas proponen un primer análisis de los peligros que encierra el proyecto de ley enviado al Congreso.
¿Se puede garantizar el Acuerdo de Escazú mientras los gobiernos imponen el extractivismo con represión?
Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, plan regional para la protección del ambiente y los defensores de la naturaleza, pero el mismo Gobierno fomenta actividades que arrasan territorios y vulneran derechos humanos. Los límites de la diplomacia ambiental, el doble discurso de Jóvenes por el Clima y el maquillaje verde de funcionarios y empresas.
"El cielo y la tierra viven en nosotros a través del agua"
El cantautor Jorge Fandermole escribió el "Manifiesto acerca del agua". En él recorre este elemento vital desde el plano biológico, histórico, ambiental, cultural y espiritual. "En el agua puede leerse todo lo que de puro o de mórbido haya en el cuerpo de un individuo o de una sociedad, y del trato que al agua se le dé puede inferirse la sabiduría humana o su ignorancia", sostiene.
"Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico"
La sequía afecta por tercer año consecutivo a Argentina. Es una consecuencia de la crisis climática e incide negativamente en la producción agrícola. Walter Pengue denuncia las falsas soluciones (como el trigo transgénico), propone la agroecología y remarca la necesidad de un cambio mediante la educación, la justicia ambiental y el respeto a los derechos humanos.
América Latina, la crisis ecológica y los caminos para reencontrarse con la naturaleza
En el marco de la nueva cumbre climática (COP27), un análisis detallado de las causas y responsables de la situación actual, el rol de los países más poderosos, de los grupos económicos y, también, la falta de propuestas de los gobiernos llamados progresistas. Y una certeza: “El ambiente y la vida no pueden ser mercantilizados”.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





