Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Un árbol de 300 años frente a un modelo de destrucción

Silvia Majul estuvo presa dos días por defender un quebracho de 300 años. Sucedió en la localidad cordobesa de Villa Allende y la defensa del árbol se volvió causa nacional. El rol de los gobiernos y un testimonio en primera persona que muestra una lucha colectiva para defender la vida. “Hay más gente buena que mala”, reivindica.

La Minga: organización comunitaria para defender el monte nativo

La Minga: organización comunitaria para defender el monte nativo

Charbonier, una pequeña localidad de las sierras cordobesas, quedó envuelta por el fuego de fines de septiembre. Tras los incendios de 2020, la comunidad se organizó en el espacio cultural La Minga, que ante las llamas funciona como base operativa de la brigada vecinal, centro de donaciones y olla popular. "Acá podrían hacer un loteo turístico. Pero primero tienen que barrer a quienes estamos defendiendo el monte", advierten.

Todos los fuegos, el fuego de un sistema de negocios

Todos los fuegos, el fuego de un sistema de negocios

Los repetidos incendios en Córdoba pueden ser solo las imágenes del desastre o despertar la denuncia respecto de que "todo fuego es político". Otra mirada posible permitiría compararlos con los fuegos en otras partes del mundo, al indagar sobre quién los perpetra y con qué intereses. El fuego como parte de una "destrucción creadora" con la que el capitalismo transforma en negocio tierras donde solo existía flora y fauna “improductivas”.

Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable

Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable

Miles de hectáreas de Córdoba fueron arrasadas por el fuego. Activistas socioambientales, investigadores y abogados, todos defensores del monte nativo, apuntan al sector inmobiliario y al agronegocio, con la complicidad directa o indirecta de distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). Propuestas concretas para cambiar la política ambiental y proteger los territorios.

Agroecología en Córdoba: una ordenanza para abastecer con alimentos sanos

Agroecología en Córdoba: una ordenanza para abastecer con alimentos sanos

En un contexto donde el gobierno nacional destruye las políticas para la agricultura familiar y el hambre crece, la Ciudad de Córdoba aprobó una norma para fomentar otro modelo. Acceso a la tierra, certificación y abastecimiento en los barrios, los desafíos para su cumplimiento. Intendentes del Gran Córdoba la respaldaron para fomentar el trabajo local y limitar las fumigaciones con agrotóxicos.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.