Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores

El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.

Juan Manuel Rossi: “En Argentina hay una política agraria de concentración y extranjerización”

Juan Manuel Rossi: “En Argentina hay una política agraria de concentración y extranjerización”

El presidente de Fecofe plantea la necesidad de recuperar “una planificación integral de la política agropecuaria” con más Estado e incidencia del mundo cooperativo. En lo inmediato, denuncia cómo la sequía “saca del campo a los pequeños productores” y la demora del Gobierno en asistir al sector. “Con acceso a la tierra y soberanía alimentaria tendríamos un país más justo y productivo”, asegura.

«Lo primero que hay que discutir es la tierra, un tema tabú en Argentina»

«Lo primero que hay que discutir es la tierra, un tema tabú en Argentina»

“Por un futuro en común”, el libro de Huvaiti Ediciones, propone reflexiones sobre la economía social, solidaria, comunitaria y popular. “La cooperativa es la forma de poder sostenerse como productor y pensar en una transformación”, afirma Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) en una entrevista realizada para el libro.

CerealCoop: una empresa recuperada que produce alimentos para la economía social

CerealCoop: una empresa recuperada que produce alimentos para la economía social

«Ocupar, resistir, producir». El lema de las fábricas recuperadas se llevó a la práctica en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, donde decenas de hombres y mujeres enfrentaron la quiebra empresaria, defendieron su fuente de trabajo y crearon una cooperativa de producción de alimentos. En plena pandemia, volvieron a producir cereales para desayuno, avenas arrolladas, copos de maíz y barras de cereales.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más