De la crisis climática a la agroecología, del hambre a la soberanía alimentaria, de los residuos biodegradables a la producción de comida. Se puede transformar un problema en una alternativa para enfriar el planeta, producir de manera sustentable y alimentar a la población. Además de políticas públicas, es vital el rol de una ciudadanía partícipe y comprometida.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agroecología en Villa General Belgrano: proyecto de cinturón verde entre las sierras
La pandemia puso en crisis los ingresos de la villa turística e impulsó al municipio local a crear un emprendimiento productivo, con métodos agroecológicos y de economía circular, para abastecer de alimentos sanos a la población y la industria gastronómica. “La idea es reducir el impacto ambiental en la producción de alimentos”, valora Mauro Lassa ingeniero agrónomo a cargo del proyecto VGB x VGB.
"Al compostar estamos devolviéndole suelo a la Tierra"
Entrevista a María Julia Mazzarino, integrante de la Asociación Argentina de Compostaje y especialista en suelos. Cómo es la evolución de los nutrientes, los efectos de la contaminación, las consecuencias del agro y la ganadería, la posibilidad de "crear suelo" para devolverlo al planeta.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

