Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Productores y universidad, alimentos y comercio justo

La Universidad Nacional de La Plata participa desde hace años de experiencias de comercialización de verduras y frutas frescas, cultivadas en el cordón hortícola platense. El objetivo es la venta directa a precios justos pero, también, fortalecer la producción de alimentos sanos. Los desafíos para seguir fomentando la agroecología y el rol de los consumidores.

Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico

Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico

En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.

Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación

Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación

Surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, une a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Mientras el Gobierno no logra contener la suba del precio de los alimentos, ni hubo avances profundos en políticas para la agricultura familiar, desde la economía social y solidaria se fortalecen las alternativas: asambleas para acordar precios justos y compras comunitarias.

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

En el país existen alrededor de 20 mil pescadores artesanales que trabajan, en su mayoría, en la informalidad y con escasas políticas de protección y fomento. El proyecto presentado por la UTEP propone formalizar el sector y crear terminales pesqueras para el mercado interno. En la actualidad, el 90 por ciento del pescado se exporta y el excedente se vende a precios dolarizados en el mercado local.

Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco

Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco

Trabajadores y trabajadoras de la tierra que producen con bioinsumos y son guardianes de las semillas nativas se unieron para potenciar sus redes de comercialización. Se trata de 150 familias que hacen frente al avance de los desmontes del agronegocio y la falta de políticas públicas del gobierno chaqueño para potenciar formas sanas de elaborar alimentos.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.