El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Chaco: la agroecología que asoma entre la sojización, la ganadería y los desmontes
La radiografía agropecuaria de Chaco muestra tres décadas de agronegocio como política de Estado, con desmontes, desalojos e impactos sanitarios por los agrotóxicos. Las experiencias agroecológicas muestran un paradigma diferente, de producción de alimentos sanos y con protagonismo de comunidades campesinas e indígenas.
La memoria de la experiencia de las Ligas Agrarias en Chaco
El libro “Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino: represiones, resistencias y política en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones”, coordinado por Daniel Chao y María del Mar Solís Carnicer, aborda los años dictatoriales y el rol de la organización campesina. Aquí, fragmentos del capítulo 7 sobre cómo, en democracia, el campesinado reconstruye la historia de las Ligas Agrarias.
Chaco: un joven wichí desaparecido y brutal represión contra la comunidad indígena
Los pobladores de Misión Nueva Pompeya, en El Impenetrable, se movilizaban por la aparición de Salustiano Giménez, de 17 años, desaparecido desde hace casi un mes. También reclamaban la liberación de wichís detenidos de forma arbitraria. La respuesta del gobierno chaqueño fue: balas, heridos, más detenciones y violencia institucional.
Miel orgánica en el Impenetrable, la alternativa del Pueblo Qom frente al desmonte
El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya tenemos trabajo".
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
El gobierno de Chaco presentó un decreto para un nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). Organizaciones socioambientales cuestionan que se habilitan más desmontes, no respeta la Ley Nacional de Bosques y que no se dio participación a las comunidades indígenas y campesinas que habitan los territorios.
Humedales en riesgo: el Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas
El proyecto del Poder Ejecutivo nacional busca "ampliar la frontera productiva" sobre los Bajos Submeridionales, un gran humedal que abarca regiones de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Junto con los gobernadores, proponen ganadería y agronegocio en un ecosistema frágil. Argentina sigue sin una ley que proteja los humedales.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.