Las organizaciones campesinas y cooperativas se mostraron aliviadas con el freno a Milei y ratificaron su apoyo a Massa, a pesar de las promesas incumplidas del peronismo y el modelo extractivo que impulsa. “La salida de la crisis es con producción de alimentos sanos y a precios justos, que lleguen a la mesa de todos”, afirmaron de cara a la segunda vuelta.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El debate ausente: segmentación de las retenciones y repoblar el campo
En un país marcado por el agro, los candidatos con mayores posibilidades de llegar a la presidencia no analizan medidas para democratizar la producción agropecuaria. Pero existen propuestas: impuestos diferenciados según hectáreas y producción, que el campo vuelva a estar poblado y una política estatal para frenar la concentración de la tierra en pocas manos.
El campo cuestionó a la dirigencia política y marcó la prioridad: "Que en ninguna mesa falte la comida"
La Mesa Agroalimentaria, conformada por organizaciones de 18 provincias, se movilizó a la Secretaría de Agricultura y al Congreso Nacional. Volvió a presentar su programa agrario y exigió a legisladores y candidatos que apoyen un modelo que prioriza los alimentos para el pueblo. “Hay grandes empresas que manejan a los gobiernos", afirmaron.
El campo se moviliza por un programa agrario que priorice los alimentos y acabe con el hambre
La Mesa Agroalimentaria Argentina se moviliza en todo el país y llega a la ciudad de Buenos Aires, con un acto frente al Congreso Nacional. Exige la implementación de políticas agrarias para la producción de alimentos, el acceso a la tierra, la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria. La malnutrición y el hambre no están en la agenda electoral.
“Tenemos que dejar de producir commodities y empezar a producir trabajo genuino”
Omar Príncipe, dirigente chacarero de la organización Bases Federadas y ex presidente de la Federación Agraria, afirma que se debe cambiar el modelo agropecuario y fortalecer políticas para los pequeños productores y la agroecología. Cuestiona la concentración de tierras en pocas manos y, sobre el actual Gobierno, evalúa: “Una gran oportunidad perdida”.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....