El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política
El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre. Clave: el gobierno provincial y entidades del agronegocio se opusieron al proyecto de Ley de Humedales. La Asamblea Basta de Quemas exige que se deje de priorizar el modelo basado en forestales, arroceras y ganadería.
Alimentación, modos de producción, crisis planetaria y cómo cambiar el modelo
“Devorando el planeta”, es el nuevo libro de la antropóloga Patricia Aguirre, especialista en antropología alimentaria. Explica que la comida es un producto de las relaciones sociales, del sistema económico y hasta de los valores de la sociedad. Entrelaza las finanzas, la geopolítica, el metabolismo y el hábitat. También señala caminos posibles para otro modelo.
Crítica científica al agronegocio: tres académicos desarman las bases de un modelo tóxico
Escrito por Andrés Carrasco, Norma Sánchez y Liliana Tamagno, el libro “Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios” aporta pruebas de las consecuencias del agro industrial en personas y territorios. Entrecruza voces de la medicina, la ecología y antropología con el conocimiento de los pueblos originarios y campesinos.
¿Pueden convivir el modelo del agronegocio y la soberanía alimentaria?
Un modelo se transformó en una política de Estado en sintonía con los intereses empresarios y es uno de los factores de la crisis climática. El otro modelo se basa en la agroecología y la cultura del Buen Vivir, y es impulsado por los pequeños productores, movimientos sociales y consumidores conscientes. ¿No es una falsa propuesta la convivencia?
“Globalización, sistemas agroalimentarios y la lucha por la tierra en América Latina”
Miguel Teubal fue un reconocido economista de la UBA y del Conicet, referente en el estudio crítico de los sistemas agroalimentarios de Argentina y América Latina. Su trabajo estuvo en línea con la lucha de los campesinos y pueblos indígenas. Poco antes de su fallecimiento escribió este libro, que recopila su labor y sus propuestas para otro modelo agropecuario.
Gobierno transgénico: una ley a medida del agronegocio
Luego de la derrota electoral, y sin escuchar a los que “salen a la calle”, el Gobierno redobla su faceta extractiva. Envía al Congreso un proyecto de ley gestado junto con las cámaras empresarias del agro, mientras cajonea proyectos claves: acceso a la tierra, humedales y etiquetado de alimentos. El oficialismo pone todas las fichas a un modelo que lleva tres décadas con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





