Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, plan regional para la protección del ambiente y los defensores de la naturaleza, pero el mismo Gobierno fomenta actividades que arrasan territorios y vulneran derechos humanos. Los límites de la diplomacia ambiental, el doble discurso de Jóvenes por el Clima y el maquillaje verde de funcionarios y empresas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un simulacro de consulta pública para avanzar con la explotación petrolera en Mar del Plata
Con un fallo judicial en contra, pendiente de revisión en la Cámara de Apelaciones, el Ministerio de Ambiente abrió una consulta pública para avanzar con nuevas áreas de explotación petrolera en el Mar Argentino. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y FARN advierten que el proceso incumple con las directrices del Acuerdo de Escazú para la participación ciudadana.
Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba
La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.
Agrotóxicos en Tandil: la legislación que desoye la evidencia científica, a vecinos y productores
En el municipio bonaerense está vigente una ordenanza que habilita la fumigación con agrotóxicos a solo 60 metros de las casas, 150 de escuelas rurales y 20 de cursos de agua. La norma se votó a espaldas de fallos judiciales, pruebas científicas y voces de los vecinos que en esta nota se recuperan para exigir un modelo que proteja la salud e impulse la soberanía alimentaria.
Las razones del Atlanticazo, la voz de los asambleístas
Los integrantes de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras Fernanda Génova y Kanki Alonso –demandante en el amparo que recibió dictamen favorable de la Fiscalía Federal– denuncian en esta entrevista la falta de información y participación en el proceso de licitación, responden a los argumentos del Gobierno en favor de la explotación petrolera en el Mar Argentino y advierten la inexistencia de un plan de transición energética.
Tandil permitió el uso de agrotóxicos a solo 60 metros de las viviendas y a 150 metros de las escuelas
A pesar de que un estudio científico confirmó la presencia de agrotóxicos en el agua y el suelo de quince escuelas de Tandil, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza en sintonía con los pedidos del agronegocio: habilita fumigaciones cerca de viviendas, escuelas y cursos de agua. La normativa desoye un fallo judicial que había fijado 2000 metros de protección.
Un juez federal ordenó al Gobierno abrir un proceso de participación ciudadana por el trigo HB4
El Ministerio de Agricultura deberá publicar toda la documentación sobre el Trigo HB4 y organizar un mecanismo que permita a la ciudadanía denunciar o aportar información, como establece la legislación ambiental y el Acuerdo de Escazú. El resultado de este proceso podría llevar a suspender el transgénico.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





