Tras la modificación, a la medida de YPF, de la Ley 3308 para permitir el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur en esa provincia, la Multisectorial Defendamos a Nuestro Golfo advierte que la acción de la Legislatura rionegrina está marcada por la ilegalidad. Alertan sobre los peligros que la actividad petrolífera implica para la vida de las comunidades del lugar.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Rechazo al avance de YPF y el Gobierno de Río Negro sobre el Golfo San Matías
“La Ley 3308 no se toca”, es el lema en Río Negro. Se trata de una normativa que protege al Golfo San Matías frente a un proyecto de oleoducto impulsado por YPF y el gobierno provincial. Desde la Multisectorial Defendamos Nuestro Golfo alertan por los impactos socioambientales en la costa rionegrina y denuncian la inconstitucionalidad de modificar la ley.
El Ministerio Público Fiscal reclamó la suspensión urgente del trigo transgénico HB4
El fiscal Fabián Canda volvió a pedir al juez Santiago Carrillo que dicte una medida cautelar para evitar daños "irreparables" en el ambiente. En noviembre, el Juez había determinado que la aprobación del transgénico incumplía la legislación nacional y el Acuerdo de Escazú. El trigo HB4 es cuestionado por productores, cámaras empresarias y asambleas socioambientales.
¿Qué pueden hacer los municipios ante el extractivismo?
"La autonomía municipal en el derecho ambiental y urbano argentino" (EDIAR) de Enrique Marchiaro ofrece herramientas teóricas y jurisprudenciales para comprender la capacidad de acción de los gobiernos locales ante el avance extractivo. Aquí compartimos un capítulo que aborda el caso del fracking y la relevancia jurídica de la consulta popular para garantizar la autonomía local y la “licencia social”.
Aldo Flores y Enzo Brizuela, presos por defender el agua y los cerros en Catamarca
Andalgalá es el epicentro de la avanzada minera y, también, de la vulneración de derechos. Aldo Flores, de 73 años, y Enzo Brizuela, de 33, fueron detenidos por oponerse al proyecto minero MARA. Un docente jubilado y un lutier —padre de una beba—, dos historias de militancia, organización colectiva y cuidado de la vida. Ambos integran la Asamblea El Algarrobo.
Un simulacro de consulta pública para avanzar con la explotación petrolera en Mar del Plata
Con un fallo judicial en contra, pendiente de revisión en la Cámara de Apelaciones, el Ministerio de Ambiente abrió una consulta pública para avanzar con nuevas áreas de explotación petrolera en el Mar Argentino. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y FARN advierten que el proceso incumple con las directrices del Acuerdo de Escazú para la participación ciudadana.
Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba
La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.