La unión del territorio urbano, el trabajo y la cultura es lo que puede definir Ambulantes, el dúo musical de Julián Venegas y José Santucho. Dan cuenta de un cancionero popular que revaloriza el trabajo en la calle, la economía popular y la tradición histórica de oficios hechos canción, como "el vendedor de yuyos" de Yupanqui, el cartero y el vendedor de chipá.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Resistencia Mbya Guaraní ante el extractivismo y el colonialismo del Estado
Más de cincuenta comunidades indígenas acamparon frente a la Casa de Gobierno de Misiones. Exigen el cumplimiento efectivo de sus derechos a la educación, la salud y el territorio. Denuncian el accionar de la Dirección de Asuntos Guaraníes y la complicidad del gobernador, Hugo Passalacqua, y de Carlos Rovira, quien maneja desde hace décadas el poder político provincial.
El Pueblo Mbya Guaraní acampa frente a la Casa de Gobierno en Misiones
Más de cincuenta comunidades indígenas acampan en la capital provincial frente a la Casa de Gobierno. Denuncian que ya agotaron todas las instancias y siguen sin respuesta. El territorio, fin de los desmontes, agua y electricidad, salud y caminos, son algunas de los derechos vulnerados. Exigen ser recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua.
José Luis Aguirre: "La tarea es esperanzar, vivir con alegría aun en lucha y conflicto"
El músico y poeta oriundo de Traslasierra alcanzó el reconocimiento de la Fundación Konex como uno de los artistas más destacados de la década, tras haberse consagrado en Cosquín. Desde el Valle de Paravachasca, repasa su obra y adelanta el lanzamiento de su nuevo disco "Sendero del alma". "Me encanta escribir canciones en este momento", dice y asegura: "Prefiero no agarrar la motosierra, prefiero agarrar la guitarra".
Entre Ríos y 400 marchas para una vida sin agrotóxicos
"La ronda de los martes" se realiza cada semana en Paraná, frente a la Casa de Gobierno. Un grupo de vecinos y vecinas se reúne y camina, informa y canta. Denuncia al modelo agropecuario en base de venenos y propone formas de producir alimentos sanos. Acaban de cumplir 400 rondas y tienen claro que no se detendrán hasta obtener lo básico: que dejen de fumigarlos y que los negocios no sean más importantes que la salud.
“El arte está del lado de la vida, de la ancestralidad y de la posibilidad de construir futuro”
Un oficio que comunica, denuncia y propone. Es el arte de Gabriel Keppl, médico, parte del Instituto de Salud Socioambiental (Universidad de Rosario) y dibujante comprometido con su tiempo. Ilustraciones que dan cuenta del extractivismo, la agroecología, las corporaciones contaminantes y los pueblos indígenas. La ciencia al servicio de los pueblos, los territorios que cultivan futuro y las alternativas al capitalismo.
El trabajo esencial de los cartoneros y el sabotaje del gobierno porteño
Salarios de indigencia y recortes en el servicio de transporte para los recuperadores urbanos de residuos. Tachos "antivandálicos" y estigmatización. El gobierno de Jorge Macri arremete contra las cooperativas de reciclaje. "Se ensañaron con los que menos tienen. Pero no vamos a dejar de pelear por nuestros derechos", afirman los trabajadores.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





