El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de contaminación de agua y aire en el cordón hortícola más grande del país. La movilización popular frenó la iniciativa en el Concejo Deliberante.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La vida en las ciudades: del mito del progreso al vértigo neoliberal
El 92 por ciento de la población de Argentina vive en ciudades. Décadas de políticas que fomentaron la migración y las promesas de desarrollo contribuyeron al mito de la ciudad como progreso y bienestar. Pero, cada día más, la "inclusión" sucede a partir del mero consumo y no por los derechos. Debates, imaginarios y realidades de la vida en los espacios urbanos.
Juicio al lonco Mauro Millán y el intento de intimidar al Pueblo Mapuche
Comienza en Río Negro el juicio contra ocho integrantes del Pueblo Mapuche. Se los acusa de "usurpación" de su propio territorio —reconocido incluso por organismos oficiales—. Mauro Millán, histórico luchador originario, es uno de los acusados. Recorrido por su historia, la articulación entre comunidades, la defensa de los espacios de vida y el futuro de un pueblo.
Marcelo Giraud, hijo del agua pura
Asambleísta socioambiental de Mendoza, docente y portador de una retórica aguda, Marcelo Giraud Bonnier es un histórico de la lucha contra el extractivismo y en la construcción de otros mundos. De perfil bajo, es un intelectual de los sectores populares, asiduo lector y generoso como pocos al momento de compartir ideas. Perfil de, aunque a él no le guste la definición, un imprescindible.
La historia negada: cuando los españoles huyeron del territorio mapuche
En febrero de 1794, dieciséis años antes de la Revolución de Mayo, los españoles escaparon de la zona que luego sería Bariloche. Una comitiva de militares, milicianos y sacerdotes huyó ante la presencia de loncos (autoridades mapuches) y conas (guerreros). Como reconoce la Constitución Nacional, los pueblos indígenas son preexistentes a la conformación del Estado argentino.
Doce días de recorrida por el río Chubut: el Pueblo Mapuche, la defensa del territorio y el futuro
Desde la naciente del río Chubut hasta el mar, casi mil kilómetros, recorrieron integrantes del Pueblo Mapuche, académicos y activistas socioambientales para escuchar a las comunidades locales y coordinar acciones en defensa del territorio. El único río que atraviesa toda la provincia está en peligro por mineras, hidroeléctricas y grandes estancieros. Crónica de doce días acompañando al río Chubut.
El rol del Conicet y la ciencia: ¿A quién le sirve y a quiénes les deberían servir?
Ante la embestida del Gobierno contra el mayor ámbito de ciencia del país, el grupo de investigación Ecología Política del Sur destaca la importancia del sector, pero también cuestiona el modelo hegemónico de ciencia, denuncia los desarrollos académicos en favor del extractivismo y las corporaciones. "Los conocimientos no son una mercancía", afirman.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.