Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“No se puede hablar de soberanía nacional si no hay soberanía alimentaria”

Anderson Amaro, coordinador nacional del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), destaca los programas de política alimentaria puestos en marcha tras la vuelta de Lula Da Silva a la presidencia, pero advierte la cooptación por parte de la derecha y el agronegocio. "Aumenta la producción de soja, pero llevamos tres años de caída en arroz, frijol y harina de mandioca", marca.

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no sólo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos.

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referenta de la campaña, repasa la historia.

Papas milenarias desde los Andes al plato

Papas milenarias desde los Andes al plato

La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles, existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Argentina es uno de los principales productores de miel, pero el uso de agrotóxicos provoca la desaparición de colmenas y caída de la actividad. Y se suma la falta de apoyo del Gobierno. Productores cooperativos se organizan, trabajan, cuidan el ambiente y cosechan para el mercado interno y exportación. Recuerdan que las abejas son centinelas de los ecosistemas: allí donde desaparecen, desaparece también la diversidad y peligra la vida humana.

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Más de cien organizaciones internacionales denuncian que Israel condena a morir de hambre a miles de palestinos en la Franja de Gaza. Además de retener alimentos, medicinas y agua potable, el gobierno israelí ataca centros de distribución de ayuda humanitaria. Las organizaciones, como Amnistía Internacional y Cáritas, exigen que se abran las vías de distribución de alimentos y un alto al fuego de inmediato.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.