Un proyecto de ley plantea fumigar con agrotóxicos a solo diez metros de los hogares. Mientras fallos judiciales establecen un mínimo de 1.000 metros y cientos de estudios científicos confirman los impactos en la salud de la población, los diputados Atilio Benedetti y Maximiliano Ferraro van en línea con los intereses de las empresas. Un proyecto inconstitucional, ilegal y anticientífico.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores
En una medida desesperada para obtener dólares, Javier Milei eliminó las retenciones a la exportación de granos de forma momentánea. Los productores cuestionan las políticas agrícolas que solo benefician a las grandes empresas y denuncian el alineamiento ante Estados Unidos. "Está clarísimo que se han sentado a negociar con las exportadoras", afirmó Omar Príncipe, de la organización Bases Federadas y ex presidente de la Federación Agraria.
Retenciones cero y subordinación a Estados Unidos para llegar a octubre
El Gobierno anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos y carne para obtener dólares y evitar la devaluación. El Secretario de Tesoro de Estados Unidos prometió asistir económicamente a la Argentina y Milei se encamina a la profundización de la deuda externa. Los condicionamientos pueden ir desde la entrega de bienes comunes a la ruptura de relaciones con China.
Más pruebas y juicios contra Bayer-Monsanto por el glifosato
La editora del sitio informativo The New Lede de Estados Unidos detalla el papel de Monsanto en la industria agrícola desde 1998. La empresa, que fue comprada por la alemana Bayer, acumula juicios y condenas por su herbicida glifosato. Una nueva prueba, ahora de una investigación italiana, da cuenta del agrotóxico y su vínculo con el cáncer.
Pensar la época: “El obstáculo para pelear colectivamente es la clase política y la burocracia sindical”
Daniel Yofra es secretario general del poderoso sindicato de Aceiteros, que obtiene las mejores paritarias del país y confronta con las agroexportadoras. Crítico de los gobiernos, de las empresas y de la CGT, hace un llamado a la organización y a la lucha sindical, con la huelga como pilar, para cambiar el presente de pobreza. "El salario no lo tiene que fijar el mercado sino las necesidades de los trabajadores y trabajadoras", afirma.
Las agroexportadoras van por todo
Las exportadoras de cereales controlan el comercio exterior de granos y, vía la Bolsa de Comercio de Rosario, inciden en el proceso licitatorio del río Paraná. Intentan también quedarse con el tren Belgrano Cargas y la Marina Mercante. Cofco, Cargill, Bunge, Dreyfus, Viterra y AGD son algunas de las corporaciones presentes.
El Congreso y el Poder Judicial frenan el desguace del INTA, pero el Gobierno igual despide a cientos de trabajadores
La Cámara de Senadores dejó sin efecto el decreto de Javier Milei que modificaba la estructura del INTA. Y la jueza Martina Forns ordenó que no se realicen cambios en el organismo. Pero el ministro Luis Caputo desoyó a los dos poderes del Estado y firmó el pase a "disponibilidad" de 400 trabajadores del INTA y de los institutos de Semillas y Vitivinicultura. Los pasos a seguir frente a una medida ilegal.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.





