Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Los productores de Bahía Blanca y el alimento bajo el agua   

La inundación golpeó muy fuerte en la zona rural de Bahía Blanca. El agua llegó hasta los dos metros de altura. Las familias debieron pasar la noche en los techos y árboles. Los cultivos y herramientas fueron destruidos. La solidaridad de la comunidad se contrapone con la falta de apoyo de los gobiernos y, en particular, la desidia del Presidente. Una crónica con la voz de los productores que, a pesar de todo, volverán a sembrar.

Baja de retenciones: “Los pequeños y medianos productores seguimos siendo invisibles para el Gobierno” 

Baja de retenciones: “Los pequeños y medianos productores seguimos siendo invisibles para el Gobierno” 

Tras el anuncio de la baja temporal de retenciones hecho por el gobierno nacional, a pedido de la Mesa de Enlace y de los sectores concentrados del agronegocio, la voz y las propuestas que siguen sin ser oídas son las de los pequeños productores y de la agricultura familiar, que enfrentan un nuevo proceso de expulsión del campo. Diálogo y primeras impresiones de los representantes de la Mesa Agroalimentaria.  

Colonias agroecológicas: poblar el campo, producir alimentos y vida digna

Colonias agroecológicas: poblar el campo, producir alimentos y vida digna

Tierras estatales improductivas que pasan a manos de organizaciones campesinas. Trabajo comunitario, agroecología y producción de alimentos. De la semiesclavitud al trabajo sin patrón. Son algunos de los ejes de un modelo productivo sin venenos, con arraigo rural y cuidado del ambiente y la salud. Viaje a la Colonia Agrícola 20 de Abril, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Pasado y futuro campesino.

Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Familias productoras trabajan tierras que estuvieron abandonadas durante décadas y ahora cosechan alimentos sanos para consumo regional. La experiencia, donde son centrales la UTT y la municipalidad bonaerense de Tapalqué, muestra la potencia de una política pública a nivel local y las posibilidades de replicarla a nivel provincial y nacional. Crónica de una esperanza.

Alimentos agroecológicos, producidos y certificados por quienes meten las manos en la tierra

Alimentos agroecológicos, producidos y certificados por quienes meten las manos en la tierra

La Mesa Agroalimentaria Argentina construyó un sistema participativo para identificar alimentos agroecológicos en las más de quince provincias que está presente. A diferencia de la certificación orgánica, donde hay que pagar altos honorarios a empresas, serán las propias familias productoras y organizaciones las que evaluarán la calidad del cultivo. Además de libre de agrotóxicos, se contemplarán las condiciones de trabajo.

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Desde la favela más poblada de Río de Janeiro, asediada por el narco y la minería, a la resistencia territorial del avance industrial en la costa noreste, organizaciones populares toman la agroecología como herramienta para el acceso al alimento y la educación ambiental. Crónica en la voz de dos agricultoras que visitaron, en Argentina, los comedores populares de La Poderosa y las quintas de la UTT.

Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas

Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del INAFCI con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. Desde ATE denunciaron “las mentiras para justificar el ajuste” y el Gobierno exhibió su desconocimiento hacia el sector. Rechazo de decenas de organizaciones campesinas y federaciones de productores. "La motosierra solo trae más hambre", advierten.

Selecciones |03, 2025