En un insólito y desmedido operativo, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires irrumpió en el acampe el mismo día en que los representantes de las comunidades indígenas se disponían a volver a sus casas. Se habían manifestado durante cuatro meses frente a la Corte Suprema de Justicia, en rechazo a la reforma de la Constitución de Jujuy.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Malón de la Paz: "En Jujuy no hay Estado de derecho"
Las comunidades indígenas del Tercer Malón de la Paz mantienen su permanencia frente a la Corte Suprema de Justicia. Néstor Jerez, uno de los voceros de los pueblos originarios, hace un balance de la permanencia en la ciudad de Buenos Aires. Llama a que la población se "ponga de pie" en defensa de los bienes naturales y afirma: "El territorio no se negocia".
"No vamos a dejar que nos sacrifiquen para que otros anden en autos eléctricos"
El Tercer Malón de la Paz permanece en la ciudad de Buenos Aires con una vigilia frente a la Corte Suprema, donde denuncian las irregularidades de la reforma constitucional en Jujuy. Verónica Chávez y Liliana López, mujeres indígenas, se plantan en el asfalto porteño y dan testimonio de la vulneración de derechos, denuncian el extractivismo y reafirman la decisión de defender sus territorios.
Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso
En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
Detenciones en Jujuy: "Hay cosas que no se veían desde el Apagón de Ledesma"
En la cuarta semana de cortes y marchas contra la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales, se ordenaron 22 detenciones a personas que participan de las protestas en Humahuaca. La asamblea del Tercer Malón de la Paz exigió la liberación de los detenidos y el fin del hostigamiento. Testimonio de un comunero de la comunidad Ocumazo del Pueblo Humahuaca e integrante de la Red Puna.
"El gobierno de Jujuy traba los modelos de desarrollo elegidos por las comunidades indígenas"
Antonio Suárez vive en Abra Pampa, es parte del "Tercer Malón de la Paz" y de la Nación Kolla. Participa de los cortes de ruta en Jujuy y formó parte de la comitiva que se reunió con el Presidente. Explica por qué se mantienen los bloqueos y asambleas, exige el cumplimiento de los derechos indígenas y reitera el rechazo a la megaminería: "El agua vale más que el litio".
Las voces indígenas en Jujuy exigen "arriba las wiphalas, abajo la reforma constitucional"
El gobernador Gerardo Morales logró aprobar la modificación en la carta magna —con el respaldo de radicales y peronistas—, que criminaliza la protesta social y favorece el avance privado sobre los territorios ancestrales, con el litio en la mira. Las comunidades originarias se movilizaron hacia la capital en el “Tercer Malón de la Paz”. Aquí sus testimonios sobre la amenaza que representa la reforma.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.