La aprobación de un nuevo ordenamiento territorial en Salta cerró un año crítico para los bosques nativos, con 103 mil hectáreas desmontadas en el norte del país. El mecanismo de aprobación fue el mismo que se dio antes en Chaco: sin consulta previa, desoyendo a las organizaciones socioambientales y ampliando la frontera para el agronegocio. Los gobernadores como brazo ejecutor de una política nacional extractiva.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Desmontes en la era Milei: arrasaron 60 mil hectáreas en el norte argentino
Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta desmontaron 60.000 hectáreas en el primer semestre del año. Los datos, surgidos de un informe de Greenpeace, confirman la complicidad política y empresaria para el avance del agronegocio, la ganadería y el sector forestal. En Chaco aprobaron, de madrugada y de espaldas a la población, una normativa que pone en riesgo un millón de hectáreas.
Voces, rostros y comunidades que dicen "no" a la minería de litio
"La ruta del litio: voces del agua", es el libro de Camila Parodi y Susi Maresca. Contiene testimonios, datos y entrevistas de quienes habitan y defienden regiones de Catamarca, Jujuy y Salta. Entre postales de salares y whipalas, se despliegan sus historias, esperanzas y modos de organizarse ante otro capítulo del colonialismo. Fue publicado por editorial Chirimbote.
Murieron dos niños wichí por el desamparo del gobierno de Salta
A tres años de la declaración de la emergencia sociosanitaria, dos niños murieron en la localidad de Morillo por gastroenteritis. Las autoridades se apuraron en aclarar que no fue por desnutrición, prisa que el Ejecutivo provincial no tiene para garantizar al Pueblo Wichí el acceso a agua potable y frenar el avance del agronegocio sobre sus tierras.
San Carlos, el pueblo salteño al que le niegan el agua y le imponen un parque solar
En el corazón de los Valles Calchaquíes, un pueblo expresa su rechazo al avance del modelo extractivo, exige que se cumpla el derecho humano al agua y se resiste a convertirse en una nueva “zona de sacrificio”. En pleno siglo XXI, tienen que recurrir a un camión aguatero mientras los gobiernos le niegan las obras para proveerse del recurso esencial para la vida.
Fallos de la Corte Suprema: luz amarilla para el litio y suspensión a la entrega de tierras al Pueblo Mapuche
El Máximo Tribunal del país dio respuesta al reclamo de comunidades indígenas de Salta y Jujuy y solicitó a los gobiernos (nacional, de Jujuy y Salta) que brinden información de los proyectos de explotación de litio y su impacto hídrico. En la misma semana, emitió un fallo que favorece al Ejército y frena la restitución de tierras al Pueblo Mapuche.
Lhä Watsancheyäj: el primer poemario bilingüe wichí-castellano
Un taller intercultural organizado en Salta fue el punto de partida para la escritura del primer poemario en idioma wichí, traducido al castellano. La obra, cuya temática es la naturaleza, fue el puntapié para que la comunidad tenga su propia editorial. Una tarea estética y política que apunta a preservar la vigencia de la cultura del Pueblo Wichí.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.