Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

San Carlos, el pueblo salteño al que le niegan el agua y le imponen un parque solar

En el corazón de los Valles Calchaquíes, un pueblo expresa su rechazo al avance del modelo extractivo, exige que se cumpla el derecho humano al agua y se resiste a convertirse en una nueva “zona de sacrificio”. En pleno siglo XXI, tienen que recurrir a un camión aguatero mientras los gobiernos le niegan las obras para proveerse del recurso esencial para la vida.

Lhä Watsancheyäj: el primer poemario bilingüe wichí-castellano

Lhä Watsancheyäj: el primer poemario bilingüe wichí-castellano

Un taller intercultural organizado en Salta fue el punto de partida para la escritura del primer poemario en idioma wichí, traducido al castellano. La obra, cuya temática es la naturaleza, fue el puntapié para que la comunidad tenga su propia editorial. Una tarea estética y política que apunta a preservar la vigencia de la cultura del Pueblo Wichí.

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

A los 18 años les ganó un contrapunto de coplas al poeta Manuel José Castilla y al compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón en La Poma, Salta. Ellos le preguntaron qué quería a cambio de imponerse en ese juego tradicional y ella les pidió que le escriban una canción. Así nació "La Pomeña", la legendaria zamba sobre Eulogia Tapia, campesina del norte argentino.

Arte y activismo socioambiental en el epicentro del agronegocio de Salta

Arte y activismo socioambiental en el epicentro del agronegocio de Salta

Con amplia población indígena, campesina y de pequeños productores, Salta es líder en avance de la frontera agropecuaria y de desmontes. En esa provincia, en el departamento de Anta, se desarrolló un encuentro socioambiental que unió la lucha contra el agronegocio, el derecho, las propuestas de otras formas de vida y el arte como herramienta de transformación.

Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal