Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

O Futuro: memoria socioambientales de la triple frontera en imágenes

El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

El libro de María Laura Langhoff (Editorial Universidad Nacional del Sur) recupera la historia hídrica del represamiento del río Atuel y cómo esa decisión de infraestructura rompió el curso natural que lo unía con el río Salado-Chadileuvu. Se trata de uno de los conflictos socioambientales más antiguos del país, que transformó la vida de las poblaciones ribereñas del sur mendocino y el oeste pampeano.

Misiones, hidroeléctricas y energía tan cara que se paga en cuotas

Misiones, hidroeléctricas y energía tan cara que se paga en cuotas

La represa de Yacyretá implicó el desalojo de 80.000 personas y miles de hectáreas inundadas. Entre las promesas figuraba que las familias misioneras pagarían un «costo simbólico» por la energía. Pero no se cumplió: la factura de la luz tiene un precio tan alto que deben pagarla en cuotas. “¿Qué modelo energético y productivo queremos?”, plantean desde el sector socioambiental.

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra las Grandes Represas, por sus impactos sociales, ambientales y sanitarios. Existen más de 2.000 hidroeléctricas en Latinoamérica y, a nivel global, más de 50 millones de personas desalojadas. De Misiones a Neuquén, de Entre Ríos a Santa Cruz, poblaciones en defensa de los ríos y los territorios.

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más