Los integrantes de la Cámara Federal de Mar del Plata tildaron de "fascismo ambiental" el rechazo de las organizaciones socioambientales al proyecto de explotación petrolera impulsado por el Gobierno. En esta columna se analizan las incongruencias de la resolución que habilitó la exploración sísmica en el mar y el amplio bloque normativo que avala la demanda social.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Petroleras en Mar del Plata: “La Cámara cedió a las presiones del Gobierno y la industria”
La Cámara Federal de Apelaciones dejó sin efecto la cautelar que impedía la exploración frente a la costa bonaerense. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y Greenpeace rechazaron la decisión. El fallo señala “condiciones esenciales” para las tareas extractivas que desarrollarán Equinor e YPF, bajo tutela del Ministerio de Ambiente, que impulsa la actividad.
Petroleras en Mar del Plata: ¿Por qué se mantiene la medida judicial que frena la exploración?
El Juzgado Federal 2 aplicó el “principio precautorio” y rechazó la Declaración de Impacto Ambiental de la empresa noruega Equinor para explorar el Mar Argentino. Aunque había sido aprobada por el Ministerio de Ambiente, encabezado por Juan Cabandié, el Juez determinó que no existe “un análisis científico riguroso” sobre los impactos acumulativos.
Las asambleas de Río Negro defenderán el Golfo San Matías por vía judicial: “No tienen licencia social”
Tras la modificación, a la medida de YPF, de la Ley 3308 para permitir el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur en esa provincia, la Multisectorial Defendamos a Nuestro Golfo advierte que la acción de la Legislatura rionegrina está marcada por la ilegalidad. Alertan sobre los peligros que la actividad petrolífera implica para la vida de las comunidades del lugar.
Rechazo al avance de YPF y el Gobierno de Río Negro sobre el Golfo San Matías
“La Ley 3308 no se toca”, es el lema en Río Negro. Se trata de una normativa que protege al Golfo San Matías frente a un proyecto de oleoducto impulsado por YPF y el gobierno provincial. Desde la Multisectorial Defendamos Nuestro Golfo alertan por los impactos socioambientales en la costa rionegrina y denuncian la inconstitucionalidad de modificar la ley.
Un simulacro de consulta pública para avanzar con la explotación petrolera en Mar del Plata
Con un fallo judicial en contra, pendiente de revisión en la Cámara de Apelaciones, el Ministerio de Ambiente abrió una consulta pública para avanzar con nuevas áreas de explotación petrolera en el Mar Argentino. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y FARN advierten que el proceso incumple con las directrices del Acuerdo de Escazú para la participación ciudadana.
“Trabajadoras y trabajadores de Ciencia y Tecnología decimos no a la explotación offshore en el Mar Argentino”
Un centenar de científicas y científicos rechazan la avanzada petrolera en las costas de Mar del Plata, cuestionan las políticas extractivas de los gobiernos y responden al grupo de académicos llamado "Ciencia y Técnica Argentina". “Urge que se discuta otro modelo de ciencia y tecnología, al servicio del bienestar social y ambiental”, reclaman. Leé el texto completo.
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en una transición energética justa, democrática y popular. Las potencialidades, los riesgos socioambientales, el papel que juegan las empresas y qué participación tienen las comunidades locales. Energía para quién y para qué.