"La autonomía municipal en el derecho ambiental y urbano argentino" (EDIAR) de Enrique Marchiaro ofrece herramientas teóricas y jurisprudenciales para comprender la capacidad de acción de los gobiernos locales ante el avance extractivo. Aquí compartimos un capítulo que aborda el caso del fracking y la relevancia jurídica de la consulta popular para garantizar la autonomía local y la “licencia social”.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Diez años de un triunfo popular: cuando Loncopué votó y dijo "no a la megaminería"
El 3 de junio de 2012 Neuquén vivió un hecho inédito. Un pequeño pueblo cordillerano logró, con mucha organización, llegar a un referéndum para decidir sobre el extractivismo. De un lado, el gobierno del Movimiento Popular Neuquino y la multinacional china MCC; del otro: vecinos y vecinas. Y, en un ejercicio de democracia real, el 84 por ciento rechazó la megaminería.
El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios
En Río Negro, Neuquén y Chubut se repiten hechos de violencia contra comunidades originarias.
En Cuesta del Ternero (zona de El Bolsón), el Lof Quemquemtrew sufrió un bloqueo policial que impide el acceso a alimentos y abrigo. El rol del Poder Judicial, que incumple los derechos indígenas, y el avance petrolero y empresarios del agro. La cuestión de fondo: el territorio.
Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta
El Pueblo Mapuche de Neuquén soporta día a día la contaminación de la industria petrolífera. Conviven con el olor a gas permanente y con basureros químicos en tierras que antaño se utilizaban para la cría de animales. "El progreso nos ha traído el exterminio", afirman.
“La tenencia de la tierra, tema central y base de toda la conflictividad”
“El Pueblo Mapuce, una nación”, es el reciente libro de Silvio Winderbaum y Hugo Alvarez, que presenta una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo originario en Argentina. Es una coedición de Pido la Palabra Editorial y la Confederación Mapuce de Neuquén.
La tierra tiembla: los sismos que oculta Vaca Muerta
Desde que comenzó la explotación petrolera en Vaca Muerta se multiplicaron los movimientos sísmicos en Neuquén. Hubo al menos 206 temblores entre 2015 y 2020, y más de 40 en los últimos tres días. Viaje a las comunidades afectadas por la fractura hidráulica (fracking), de familias atemorizadas por las detonaciones y casas y vidas que se resquebrajan por el accionar extractivo.
Salta y Neuquén, represiones contra pequeños productores y campesinos
Primero represión y luego diálogo. Es lo que sucedió en el salteño Valle de Acambuco (departamento de San Martín) ante reclamos por agua, escuelas dignas y mejoras de caminos. Por su parte, en Villa Nahueve (norte neuquino), funcionarios locales desalojaron a un puestero que rechaza la construcción de una represa. Denuncian complicidad de fiscales y del juez.
Ley de Etiquetado en vigencia: ¿Cómo sigue el camino a una mejor alimentación?
A fines de agosto, las góndolas y publicidades mostrarán el primer gran cambio del cumplimiento de una norma que busca combatir la malnutrición. Los alcances de la ley exceden al Ministerio de Salud y deberán modificar también las currículas escolares y las campañas de donación. ¿Primer paso para un cambio del modelo de producción de alimentos? ¿Qué rol ocupará la sociedad civil?