La comunidad mbya Ka’a Kupe y otras cinco que habitan en las 5636 hectáreas de territorio ancestral, reconocido por el INAI, deben poner el cuerpo frente a las máquinas de la empresa forestal CARBA SA. El Ministerio de Ecología de Misiones, incumple la Ley 26.160, y continúa otorgando permisos de tala en tierras indígenas. "Cuidamos el monte desde hace cientos de años, para las empresas es dinero”, lamentan.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Comunidades Mbya Guaraní reclaman un camino comunal demorado por más de diez años
El Pueblo Mbya Guaraní mantiene un corte en el acceso al Parque Provincial Moconá para exigir la ampliación del viejo camino comunal y conectarlo con la ruta provincial 2. El Gobierno provincial prometió enviar máquinas de Vialidad a hacer el trabajo y poner fin al conflicto.
Líderes del Pueblo Mbya Guaraní exigieron el respeto a la espiritualidad de sus comunidades
Los referentes viajaron hasta Posadas para solicitar al gobierno de Misiones la redacción de un protocolo intercultural, que frene el retiro intempestivos de los cuerpos de las personas fallecidas en las comunidades.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.