El 36 por ciento de las mujeres que trabajan a nivel mundial lo hacen en los sistemas agroalimentarios. Según un reciente informe de la FAO, allí también se reflejan las brechas de género: menores retribuciones, mayor informalidad, menor titularidad de tierras. Para el organismo de Naciones Unidas, políticas públicas que empoderen a las mujeres sacaría del hambre a 45 millones de personas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La comida sana desapareció del plato brasileño
Un estudio reciente revela que los alimentos frescos y mínimamente procesados disminuyeron un 85 por ciento en los hogares con inseguridad alimentaria; muchas familias ya no tienen nada para comer.
4,5 millones de niñas y niños tuvieron problemas alimentarios en la cuarentena
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
La ONU advierte que la de Covid 19 será “una pandemia de hambre”
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos aseguró que uno de cada tres habitantes de la región no tiene acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.