Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el «Cuerpo de Ingenieros» del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.

«El río es todo para mí, el agua es la vida»

«El río es todo para mí, el agua es la vida»

«Por el Paraná» y «Teoría del derrame» son documentales sobre el cuidado de los cursos de agua, la organización popular y las culturas locales. Cuestionan la depredación del agronegocio y de la explotación petrolera, pero también dan cuenta del accionar de las asambleas socioambientales, pescadores, grupos vecinales y estudiantes secundarios. Conocimientos y territorios en disputa.

Agronegocio, infraestructura de transporte y disputas territoriales

Agronegocio, infraestructura de transporte y disputas territoriales

El libro “Infraestructura de transporte y disputas territoriales. La IIRSA en Santa Fe” es resultado de años de estudio sobre el vínculo entre la infraestructura y el extractivismo en América Latina. Aborda un análisis crítico de las mega obras, la expansión del agronegocio, la logística en la Cuenca del Plata y la situación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más