Naciones Unidas publicó su informe sobre la situación alimentaria global. En 2021 padecieron hambre entre 702 y 828 millones de personas. En América Latina la cifra llegó a 56,5 millones. La "inseguridad alimentaria" —cuando se carece de acceso regular o suficientes a la comida— afecta en la región a 268 millones de personas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La FAO señala a Colombia como un punto crítico del hambre en América del Sur
El Organismo de Nacionales Unidas llamó la atención respecto a la situación alimentaria de Colombia, donde el Covid-19 y el contexto de violencia agravaron los índices de malnutrición. Según la FAO, más de siete millones de colombianos y colombianas necesitarán asistencia alimentaria este año. El próximo domingo habrá elecciones presidenciales.
Pandemia de hambre: 811 millones de personas no acceden a alimentos suficientes
Naciones Unidas informó el aumento de la malnutrición en el mundo. Afecta a 811 millones de personas (60 millones viven en América Latina y Caribe). Pide a los Estados que desarrollen políticas para mejorar la calidad nutricional y que faciliten el acceso de las poblaciones a los alimentos.
4,5 millones de niñas y niños tuvieron problemas alimentarios en la cuarentena
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
La ONU advierte que la de Covid 19 será “una pandemia de hambre”
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos aseguró que uno de cada tres habitantes de la región no tiene acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades
“Esta se trata de una nueva muerte por hambre”, dijo el doctor Rodolfo Franco, que alertó sobre la grave situación sanitaria en el norte de la provincia.
"La agroecología permite acabar con el hambre y erradicar la pobreza"
Entrevista con Elizabeth Mpofu, coordinadora internacional de La Vía Campesina, movimiento que reúne a trabajadores de la tierra, organizaciones rurales, indígenas y pescadores de ochenta y un países. La crítica a la agricultura industrial y a la FAO, la fuerza de la agroecología y la soberanía alimentaria, el papel de las mujeres, el futuro del sector rural.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.