La empresa Bayer fue denunciada en Alemania por afectar derechos básicos de poblaciones de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Desalojos de campesinos e indígenas, afectaciones en la salud, desmontes y contaminación de aguas son algunas de las consecuencias de los agrotóxicos y transgénicos que comercializa la compañía europea.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Misiones prohibió el uso de glifosato por ley
Es la segunda provincia en prohibir el uso del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio actual. La ley, que establece una transición hacia la agroecología, fija una fecha límite de uso en 2025. Es uno de los agrotóxicos más cuestionados del mundo, tanto por campesinos como por investigadores. La OMS confirmó en 2015 que produce daño genético.
Pan transgénico en las mesas argentinas: molinos ya utilizan el trigo HB4
La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica.
El maíz transgénico y la disputa por la soberanía alimentaria en México
En una medida histórica, México confirmó la prohibición de importar maíz transgénico para alimentación humana y no utilizar más glifosato. Ante la presión de Estados Unidos y del agronegocio, el presidente López Obrador flexibilizó el decreto de 2020, pero mantuvo las prohibiciones a partir de 2024. Organizaciones socioambientales marcaron los claroscuros de la medida.
Glifosato y glufosinato de amonio, un combo tóxico para el ambiente y la salud
Investigadores del Conicet y de tres universidades confirmaron, por primera vez, que los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio se mezclan con facilidad en el ambiente y generan un nuevo contaminante. Producen severas consecuencias en los anfibios (indicador de lo que podría pasar en humanos). El glufosinato, prohibido en la Unión Europea, se utiliza en el trigo transgénico.
Santiago del Estero: una cautelar restringe las fumigaciones en territorios del Pueblo Sanavirón
El Poder Judicial ordenó un límite de 500 metros terrestres y 3000 mil aéreos para la aplicación de agrotóxicos en el paraje El Chañaral. Un análisis del INTA encontró glifosato, atrazina y 2,4-D. "Las fumigaciones son otra manera de desalojar a las comunidades", denuncian ante el accionar indiscriminado por parte de los empresarios del agronegocio.
Niñas de una escuela rural de Baradero con glifosato en el cuerpo y fumigaciones sin control
El 40 por ciento de los análisis en una escuela rural de Baradero dieron positivo de agrotóxicos. Las niñas y una docente tienen el herbicida glifosato en la sangre. Las organizaciones, asambleas y familias exigen que se alejen las fumigaciones a más de 1000 metros y que el Estado realice estudios. El Municipio propone solo 250 metros de protección.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.