La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo "No" a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Chubut movilizada contra la megaminería
El gobernador Mariano Arcioni presentó el proyecto de “zonificación” para habilitar la megaminería. Rechazo y manifestaciones en una veintena de localidades. La multinacional canadiense Pan American Silver como principal beneficiada.
Alerta en Chubut por el avance de la megaminería
El gobernador Mariano Arcioni anunció la “zonificación” minera, plan para avanzar con la actividad extractiva en la provincia. El gobierno nacional presentó su “Plan Estratégico Minero”.
Un Gobierno abrazado al extractivismo
El Presidente propone cuidar el ambiente, pero al mismo tiempo impulsa el agronegocio, la megaminería y el fracking. Acaba de aprobar el primer trigo transgénico del mundo y ya no menciona la “soberanía alimentaria”. El rol de las asambleas socioambientales, movimientos campesinos y pueblos originarios.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.