Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

Vivir sin agua a orillas del río, una deuda de la empresa Aguas Santafesinas

Vivir sin agua a orillas del río, una deuda de la empresa Aguas Santafesinas

El año empezó con una ola de calor y sin agua en los barrios del oeste de Santa Fe capital, una de las diez ciudades más pobladas del país. La ampliación de la planta potabilizadora es una deuda de la empresa provincial Aguas Santafesinas, ahora con el argumento del recorte en el giro de fondos por parte del gobierno nacional. Voces de los vecinos y los argumentos oficiales con el derecho al agua en espera.

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

El libro de María Laura Langhoff (Editorial Universidad Nacional del Sur) recupera la historia hídrica del represamiento del río Atuel y cómo esa decisión de infraestructura rompió el curso natural que lo unía con el río Salado-Chadileuvu. Se trata de uno de los conflictos socioambientales más antiguos del país, que transformó la vida de las poblaciones ribereñas del sur mendocino y el oeste pampeano.

La Corte Suprema da la espalda al saneamiento del Riachuelo

La Corte Suprema da la espalda al saneamiento del Riachuelo

El máximo tribunal decidió cerrar su supervisión en la causa "Mendoza", que desde 2008 transformó en política de Estado el saneamiento de la cuenca más poblada y contaminada del país. Sin audiencia pública, con los objetivos incumplidos y con una Acumar desfinanciada, la Corte deja la problemática en manos de los jueces locales. El análisis de FARN, organización integrante del Cuerpo Colegiado para el plan de saneamiento.

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios.

Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios

Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios

Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican.

Selecciones |07, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.