El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Lejos de esbozar críticas al agronegocio, que en Argentina tiene como insignia a transgénicos y agrotóxicos, reivindicó el modelo de monocultivos y commodities. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales denunciaron la complicidad de Naciones Unidas y las corporaciones del agro y la alimentación.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios
La pandemia expuso las debilidades del actual sistema alimentario, que la Cumbre convocada por la ONU promete profundizar junto con las empresas. Especialistas y activistas de la agroecología y la soberanía alimentaria desarman la situación actual y muestran las estrategias que ya están en marcha desde abajo para modificar el modelo en la postpandemia.
Cumbre de la ONU sobre alimentación: “No beneficiará a las millones de personas con hambre”
El Relator sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Michael Fakhri, denunció que la Cumbre responde a los intereses de multinacionales que son, en gran parte, responsables de la crisis alimentaria. En una entrevista con Tierra Viva, advirtió sobre los posibles impactos en los territorios y propuso alternativas. La agroecología como herramienta de cambio.
Cumbre de Sistemas Alimentarios, nuevas tecnologías y el agronegocio recargado
La investigación “El secuestro de los sistemas alimentarios” detalla el control de las grandes empresas sobre el agro mundial y la intención de profundizar ese rol corporativo. El rol del Foro Económico Mundial, Syngenta, Google y la Fundación Bill y Melinda Gates. La Cumbre Alimentaria de la ONU no escucha ni tiene en cuenta a campesinos, pequeños productores e indígenas.
PreCumbre sobre los Sistemas Alimentarios, sin lugar para las voces campesinas
En Roma, los estados miembro de la ONU definen los trazos finales de cara a la cumbre que se realizará en septiembre, mientras que las organizaciones campesinas, indígenas y ONG denuncian la cooptación de las negociaciones por parte de las multinacionales alimenticias y del agronegocio. La Argentina mantiene su postura oficial contra un cambio profundo de los sistemas alimentarios.
“Argentina se opuso a una transformación de los sistemas alimentarios”
El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición. Luego de cuatro años de debate, se impusieron los intereses de los países agroexportadores y se dejaron de lado las propuestas de los movimientos campesinos, de pequeños productores y de los pueblos indígenas. Los funcionarios argentinos se alinearon con el sector empresario y dieron la espalda a la agroecología como principal motor de cambio.
“La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios está sesgada en soluciones de mercado”
La Vía Campesina y el Relator Especial sobre Derechos a la Alimentación denunciaron que la organización para la cumbre de septiembre continúa "coptada" por las grandes corporaciones del agronegocio y deja en un lugar marginal los derechos campesinos y propuestas alternativas como la agroecología.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.