El trabajo de las mujeres del campo, su rol en la construcción de la soberanía alimentaria y el hacer cotidiano en el territorio son algunos de los aspectos que aborda Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST). Ante otro 8 de Marzo, detalla las particularidades de las luchas rurales y hace un llamado: "Los feminismos necesitan campesinizarse".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores
El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.
Un botiquín natural, las plantas medicinales y las comunidades que las protegen
El mistol para los catarros, la tusca como cicatrizante, el quimpe para la fiebre. El monte nativo de Santiago del Estero y Córdoba, amenazado por la deforestación y los incendios, se transforma al caminarlo junto a mujeres que conservan y multiplican los saberes medicinales de sus abuelas y abuelos. Reconocen un remedio en cada yuyo y en cada árbol. "Acá estamos los que amamos esto y queremos cuidarlo", explican.
El árbol milenario que brinda algarroba, harina, café y futuro
Algarrobo es sinónimo de monte nativo. Diezmado por el extractivismo agrario, es cuidado y venerado por familias campesinas y pueblos indígenas. De su fruto, la algarroba, luego de molerla y procesarla obtienen harina y café. Crónica desde territorios asediados por empresarios de monocultivos, voces del campo que mantiene viva la cultura ancestral y produce alimentos sanos.
Aire puro era el de antes: causas y consecuencias de un modelo que enferma
Crisis climática y negocios de unos pocos, incendios de bosques y humedales, contaminación del aire y enfermedades. Un combo de causas y consecuencias para un presente distópico que impacta en cuerpos y vidas. De Córdoba en llamas a Rosario inundada de humo, la Organización Mundial de la Salud confirma que el 99% de la población global respira aire contaminado.
La Minga: organización comunitaria para defender el monte nativo
Charbonier, una pequeña localidad de las sierras cordobesas, quedó envuelta por el fuego de fines de septiembre. Tras los incendios de 2020, la comunidad se organizó en el espacio cultural La Minga, que ante las llamas funciona como base operativa de la brigada vecinal, centro de donaciones y olla popular. "Acá podrían hacer un loteo turístico. Pero primero tienen que barrer a quienes estamos defendiendo el monte", advierten.
Refugio Libertad: un pasado de militares y torturas, un presente de vida, agro y memoria
Producción diversificada, biblioteca, escuela, centro cultural, merendero, cultivos, cría de animales, agroecología y memoria. Trabajadores Unidos por la Tierra recuperó cientos de hectáreas que estaban en manos del Ejército y las transformó en una comunidad rural, de vida y trabajo. Una crónica sobre autogestión, cooperativismo y soberanía alimentaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.